Objectius:
Ofrecer los conocimientos básicos de esta disciplina tanto a profesionales de la ciencia (biólogos, veterinarios, ambientólogos, etc.) que deseen conocerla y saber las posibles aplicaciones para sus respectivas disciplinas, y que quieran ampliar su campo de conocimiento y dotarse de herramientas que les ayuden en sus respectivos campos de estudio; así com a interesados o profesionales del mundo artístico que deseen descubrir una nueva disciplina y formarse, tanto a nivel profesional como a nivel personal.
La formación presenta un enfoque muy práctico donde el trabajo de campo es el elemento básico y diferencial, permitiendo al alumno la descubierta a partir de la observación y la experiencia personal.
Para dibujar tenemos que conocer y, al mismo tiempo, dibujar nos ayudará a conocer mejor.
Comença:
Dijous 03 d'octubre de 2019 des de les 15:00 fins les 19:00Lloc de realització:
Can Monsà (C/ Joan Pere Fontanella, 3 de Olot). Para el trabajo de campo se indicará el punto de salida en cada caso.Durada:
348 h presenciales + 437 h de trabajo personal ECTS)Preu:
Matrícula ordinaria | 1980 € |
---|---|
Alumnos, exalumnos y profesores de la EASD Olot | 1680 € |
Límit per apuntar-se:
16 setembreBonificable:
SíReconeixement:
Reconocido como Diploma de Posgrado por la Universitat de Girona.Codi:
19001Vols bonificar aquesta formació?
Si NoPrograma:
MÓDULO I
28 horas presenciales + 47 horas de trabajo personal = 3 ECTS
Introducción a la Ilustración científica y a las principales técnicas manuales y materiales
Calendario: 3, 7, 8, 9, 10, 14 y 15 de octubre de 2019.
En este módulo se dará una visión general sobre la ilustración científica, las diferentes tipologías que existen y su situación a nivel histórico.
– Introducción a la ilustración científica.
– Historia de la ilustración científica.
– Tipologías dentro de la ilustración.
– Cómo trabaja un ilustrador. El oficio.
– Introducción a las principales técnicas artísticas.
– Trabajo en casa.
MÓDULO II
44 horas presenciales + 68,5 horas de trabajo personal = 4 ECTS
Ilustración de Botánica
Calendario: 16, 21, 22, 23, 28, 29, 30 y 31 de octubre, y 4 de noviembre de 2019.
Salidas de campo: 19 y 26 de octubre de 2019.
– Estructura morfológica y clasificación botánica (estos conocimientos se trabajarán en línea desde casa) y trabajo de identificación de plantas para evaluar el conocimiento aprendido.
– Trabajo práctico de ilustración y técnicas de acuarela y tinta china.
– Dos salidas de campo al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, la primera acompañados de un botánico y la otra acompañados de un micólogo.
– Trabajo en casa.
ENTREGA DEL TRABAJO FINAL: 02/12/2019
MÓDULO III
108 horas presenciales + 67 horas de trabajo personal = 11 ECTS
Ilustración de Zoología
– Submódulo I
Conocimientos generales de zoología y taxonomía.
5 de noviembre de 2019.
– Submódulo II
Dibujo de pájaros.
6, 7, 11 y 12 de noviembre de 2019.
Salida de campo a los Humedales de l’Empordà: 9 de noviembre de 2019.
– Submódulo III
Dibujo de mamíferos.
13, 18, 19 y 20 de noviembre de 2019.
Visita a Molló Parc: 16 de noviembre de 2019.
– Submódulo IV
Dibujo de reptiles y anfibios.
25, 26 y 27 de noviembre y 2 de diciembre de 2019.
Visita al Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (CRARC): 30 de noviembre de 2019.
– Submódulo
Mundo marino.
3, 4, 9 y 10 de diciembre de 2019.
Salida al Acuario de Barcelona: 11 de diciembre de 2019.
– Submódulo VI
Invertebrados.
12, 16, 17, 18 y 19 de diciembre de 2019.
Salida al Museo de Ciencias Naturales de Granollers: 14 de diciembre de 2019.
– Trabajo en casa a partir de cada salida.
ENTREGA DEL TRABAJO FINAL: 03/02/2020
MÓDULO IV
40 horas presenciales + 22,5 horas de trabajo personal = 4 ECTS
Técnicas digitales
Calendario: 20, 21, 22, 23, 27, 28, 29 y 30 de enero, 3 y 4 de febrero de 2020.
Introducción a las técnicas digitales básicas: Photoshop y 3D.
Digitalización y tratamiento de las ilustraciones hechas a mano.
MÓDULO V
28 horas presenciales + 12 horas de trabajo personal = 3 ECTS
Ilustración de Paleontología
Calendario: 5, 6, 7, 10, 11 y 12 de febrero de 2020.
– Trabajo práctico de paleontología de investigación y de divulgación.
– Visita al Museo del Instituto Catalán de Paleontología de Sabadell: 8 de febrero de 2020.
ENTREGA DEL TRABAJO FINAL: 20/03/2020
MÓDULO VI – Ilustración aplicada: seminarios específicos
100 horas presenciales + 115 horas de trabajo personal = 10 ECTS
1 – Ilustración de Geología
17, 18 y 19 de febrero de 2020. Introducción a la ilustración de Geología.
Visita al Museo de los Volcanes de la Garrotxa: 22 de febrero de 2020.
2 – Ilustración de Arqueología
24, 25 y 26 de febrero de 2020.
Introducción a la Ilustración de Arqueología.
Visita al poblado ibérico de Banyoles: 29 de febrero de 2020.
3 – Antropología
2, 3, 4, 9, 10 y 11 de marzo de 2020.
Introducción a la Ilustración de Antropología.
Visita al Museo de Antropología de Barcelona: 7 de marzo de 2020.
ENTREGA DEL TRABAJO FINAL (Arqueología + Antropología): 09/04/2020
4 – Ilustración de Astronomía
Visita al Observatorio Astronómico de Albanyà: 14 de marzo de 2020.
5 – Ilustración de Paisaje. Ecosistema natural y transecto
16 y 17 de marzo de 2020.
Salida de campo por el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y visita al Observatorio del Paisaje de Olot: 14 de marzo de 2020.
6 – Ilustración de Etología
18 de marzo de 2020.
Las bases de la ciencia etológica y el estudio del comportamiento y aplicación en el campo de la ilustración.
Visita a Fundación Mona: 21 de marzo de 2020.
7 – Cómo planificar el mundo laboral
23 y 24 de marzo de 2020.
8 – Fotografía
Salida por el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa: 28 de marzo de 2020.
9 – Salida para ver murciélagos
Salida por el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa: 4 de abril de 2020.
10 – Trabajo final
El objetivo es que, en primera instancia, los trabajos se puedan desarrollar en entidades, museos e instituciones científicas y naturalistas de la ciudad de Olot para que los alumnos puedan adentrarse en el mundo laboral de forma real. Para hacerlo contamos con la colaboración de la Administración local y del Instituto de Cultura de Olot.
ENTREGA DEL TRABAJO FINAL: 22/06/2020
Dirección académica:
Blanca Martí, licenciada en Historia del Arte, ilustradora especialista en ilustración científica y naturalista.
Carles Puche, ilustrador científico autodidacta, imparte cursos de ilustración desde 1980.
Objetivos de cada módulo:
- Introducción a la ilustracion científica y a las principales técnicas manuales y materiales – Pensado para que el alumno conozca qué es la imagen ilustrada y su evolución a lo largo de la historia, haciéndose una idea de los distintos códigos que se han utilizado y el porqué, y que pueda reflexionar sobre cómo se utiliza. Conocer las principales técnicas y materiales.
- Ilustración de Botánica – Conocer los principales códigos de representación de la ilustración de botánica, tanto a nivel de investigación como de divulgación.
- Ilustración de Zoología – Conocer los principales códigos de representación de la ilustración de zoología, tanto a nivel de investigación como de divulgación.
- Técnicas digitales – Pensado para dar a conocer y aprender las principales técnicas digitales dentro de la ilustración científica.
- Ilustración de Paleontología – Conocer los principales códigos de representación de la ilustración de paleontología, tanto a nivel de investigación como de divulgación.
- Ilustración aplicada: seminarios específicos – Saber cuáles son y conocer los principales códigos de representación de otras disciplinas de la ilustración de ciencias naturales, así como dar las principales herramientas para entrar en el mundo laboral.
- Trabajo final – Capacitar al alumno para que pueda enfrentarse al mundo laboral poniendo en práctica tot el aprendizaje recogido en el Posgrado.
[El programa es provisional y puede estar sujeto a cambios. Para más información podéis poneros en contacto con nosotras en el 972 26 21 28 o en el correo mfigueras@olot.cat]
IDIOMA: El posgrado se impartirá en castellano.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
No son necesarios requisitos de titulación pero se valorarán las personas con titulaciones afines a disciplinas científicas o artísticas.
Será necesario que los alumnos (con o sin titulación) presenten un portfolio (en PDF) donde se pueda valorar su currículum y su nivel de dibujo. Los motivos dibujados y las técnicas utilizada son libres y pueden presentarse varios ejemplos.
Tambíen se deberá presentar un escrito exponiendo la motivación para realizar el posgrado.
La valoración de este portfolio será de máxima importancia para la admisión de las solicitudes.
INSCRIPCIONES AQUÍ.
Profesorado:
ADRIÀ LÓPEZ-BAUCELLS
Doctor en Biología.
Especializado en quirópteros desde 2005.
Ha trabajado durante los últimos 6 años en un proyecto de conservación de murciélagos en el Amazonas Central.
ALBERT MARTÍNEZ RIUS
Licenciado en Geología.
Geólogo con 40 años de experiencia en trabajos de cartografía geológica. Hace más de 20 años que se dedica, también, a realizar trabajos de ilustración científica y divulgación del Patrimonio Geológico, publicados en editoriales como Enciclopedia Catalana, Planeta o Teide, entre otros.
Colaborador del Cosmocaixa y de otros museos.
ALBERT MARTÍNEZ SILVESTRE
Doctor en Veterinaria.
Diplomado por el Colegio Europeo de Medicina de Zoos. Acreditado en medicina de animales exóticos por AVEPA.
ALFONS ZARZOSO
Doctor en Historia.
Director del Museo de Historia de la Medicina de Catalunya.
BLANCA MARTÍ DE AHUMADA
Licenciada en Historia del Arte. Especialista en ilustración científica y naturalista e ilustración infantil.
Trabaja para diferentes editoriales, revistas y entidades de ámbito estatal e internacional, como el Instituto Jane Godall, entre otros.
Experiencia docente en escuelas y universidades.
CARLES PUCHE RIUS
Ilustrador científico autodidacta, imparte cursos de ilustración desde 1980. Ha publicado en National Geographic y en Mètode, entre otras revistas de índole científico.
CRISTINA CALVET GÓMEZ
Abogada especializada en el sector cultural y artístico.
Responsable del Departamento jurídico de la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Catalunya.
EDUARDO SAIZ ALONSO
Licenciado en Biología.
Ilustrador científico profesional desde 1975.
EMILI BASSOLS ISAMAT
Biólogo, responsable del área de Patrimonio Natural del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa
GEMMA CELIGUETA COMERMA
Doctora en Antropología Social y Etnología per l’École des Hautes en Sciences Sociales de París (Francia).
Profesora de Antropología a la UB.
Miembro del grupo de investigación sobre Culturas Indígenas y Afroamericanas (CINAF).
IGNASI GÓMEZ CASTELLVÍ
Diplomado en Educación Ambiental.
Director de proyectos en el Centre de estudio y divulgación del lobo.
Fundador del Grupo Signatus.
JANIRE SALAZAR VILLACORTA
Grado en Biología (UAB).
Máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino (UAB-UPC).
Doctoranda en el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC).
JAUME LLISTOSELLA VIDAL
Doctor en Biología.
Departamento de Biología Vegetal, Universitat de Barcelona.
57 publicaciones científicas en el ámbito de la micología, nacionales e internacionales.
JOAQUIM REBERTÉ FERRAN
Fotógrafo freelance, autodidacta. Realizador de programas audiovisuales. Especialista en fotografía de naturaleza, macrofotografía y fotografía de viajes.
JORDI CORBERA BENEDICTO
Diplomado en Artes Aplicadas.
Desde 1979 trabaja como ilustrador científico independiente.
LAIA BARRES GONZÁLEZ
Doctora en Botánica. Botánica especializada en biología molecular.
Responsable del banco de semillas del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, en el jardín botánico.
LUCÍA GÓMEZ SERRA
Licenciada en Bellas Artes (UB).
Diplomada en Restauración y Conservación de Bienes Culturales de Catalunya.
MIQUEL LLORENTE ESPINO
Doctor en Psicología.
Director de l’Institut de Recerca i Estudis en Primatologia (IPRIM) y responsable de la Unidad de Investigación de la Fundación Mona.
Presidente de la Asociación Primatológica Española desde 2014 y director del Máster en Primatología de la UdG.
MIQUEL MACIAS ARAU
Graduado en Geografía, Ordenación del Territorio y Gestión del Medio Ambiente. Naturalista de autoformación, payés y activista medioambiental de vocación.
Autor de numerosas publicaciones, ha trabajado como responsable de biodiversidad en centros de fauna y viveros forestales.
ORIOL MASSANA VALERIANO
Biólogo. Trabaja en el sector audiovisual desde 2010.
Freelance realizando 3D, vídeo y fotografía.
OSCAR SANISIDRO MORANT
Doctor en Paleontología.
Autor de diversas publicaciones científicas relacionadas con el estudio de vertebrados fósiles.
Ilustrador científico con publicaciones en Nature o National Geographic, entre otras.
RAQUEL LARIOS MARTÍN
Licenciada en Biología.
Rehabilitadora en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje Torreferrussa (área de cría en cautividad).
SERGI ROMEU VALLÈS
Ingeniero Técnico Agrícola.
Entomólogo.
XAVIER CARLÚS MARTÍN
Licenciado en Filosofía y Letras.
Máster en Iniciación a la Investigación en Arqueología Prehistórica.
Posgrado en Arqueología Prehistórica.
Especialista en dibujo arqueológico.
XAVIER GUILLAMET TORRES
Pedagogo.
Profesor de comunicación de ámbitos profesionales (UNED).
Correus de contacte:
- MARTA FIGUERAS BARNERA – mfigueras@olot.cat